GRUPO ESTUDIANTIL INTERDISCIPLINARIO DE ACCIÓN AMBIENTAL "GAUIS"
  EVENTOS LOCALES Y NACIONALES
 



 

 

 

PROGRAMACIÓN
Foro Internacional: El Agua como Derecho Fundamental
– A propósito del Referendo del Agua”
 
Día:                        Viernes, 28 de Noviembre de 2008.
Hora:                     De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar:                    Recinto del H. Senado de la República, Capitolio Nacional.
 
INSTALACIÓN:
 

 

 

 

 

HORA
A CARGO DE
DURACIÓN
9:00 am
HERNAN ANDRADE
Presidente
H. Senado de la República
10 min.
9:10 am
GERMAN ENRIQUE REYES FORERO
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias de la H. Cámara de Representantes.
10 min.
9:20 am
ALEXANDER LOPEZ MAYA
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del H. Senado de la República.
10 min.
 
 
PONENCIAS:
 
#
HORA
TEMA:
PONENTE
DURACIÓN
1
9:30
am
“Sentidos y Alcances de la Propuesta del Referendo por el Agua”
RAFAEL COLMENARES
Cargo: Vocero
Entidad: Comitè Promotor Referendo
 
20 min.
2
9:50 am
 
La Política del Agua en Colombia”
JUAN LOZANO RAMIREZ
Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural
 
15 min.
3
10:05am
“Derecho Humano al Agua. Reconocimiento y Acciòn de Tutela”
BIBIANA SALAZAR
Cargo: Abogada
Entidad: Corporación Penca de Sábila
 
20 min.
4
10:25 am
“El Proyecto de Ley de la Defensoría del Pueblo, sobre el Derecho Humano al Agua”
VOLMAR PEREZ
Defensor del Pueblo
 
15 min.
5
10:40 am
“El Decenio – Fuente de Vida- Gestión Pública y privatización”
MAUDE BARLOW (Canadiense)
Cargo: Premio Nobel Alternativo y Primera Consejera Mayor en Ediciones de Agua de Naciones Unidas
Entidad: Presidenta Honoraria del Council of Canadians
30 min.
6
11:10 am
La Política Tarifaria de la Comisión Reguladora de Agua Potable y el Derecho Humano al Agua”
OSCAR GUTIERREZ
Cargo:  Coordinador Nacional
Entidad:Unión Nacional de Usuarios
 
20 min.
7
11: 30
am
 
 
Video:  “ El Agua. Cantos para que Fluya”
20  min.
8
11:50 pm
 
GERMAN E. REYES FORERO
H. Representante a la Cámara
 
20 min.
9
12:10 pm
“El Plebiscito en Uruguay, Alcances, Lecciones y Desarrollos”
ALBERTO VILLAREAL
Cargo:  
Entidad: Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida. Uruguay
30 min.
10
12:40 pm
“El Referendo por el Agua como Propuesta Ambiental”
MANUEL RODRIGUEZ
Cargo: Miembro del Foro Nacional Ambiental
Entidad: Foro Nacional Ambiental
20 min.
11
1:00 pm
 
ALEXANDER LOPEZ MAYA
H. Senador de la República
 
20 min.
12
1:20 pm
“Viabilidad Económica y Financiera del Mínimo Vital Gratuito”
AURELIO SUAREZ
Cargo: 
Entidad: Salvación Agropecuaria
20 min.
13
 
 
1:40 pm
“El Derecho Humano al Agua en Colombia”
EDGARDO MAYA VILLAZON
Procurador General de la Nación
20 min.
14
2:00 pm
“El Referendo del Agua en la Perspectiva de los Movimientos Sociales”
HERNAN DARIO CORREA
Cargo: Asesor
Entidad: Corporación Ecofondo
20 min.
15
2:20 pm
“El Agua en el Futuro Sostenible de Colombia”
ERNESTO GHUL NANNETTI
Cargo: Miembro
Entidad: Fundación Quinaxi
20 min.
16
2:40 pm
 
 
 
“El Agua como Parte Integrante de los Territorios Étnicos.
HECTOR GAÑAN
Cargo: Indígena Embera- Chami
Entidad: Organización Nacional Indígena de Colombia. ONIC
20 min.
17
3:00 pm
“Conflictos en Relación con los Ecosistemas Esenciales al Ciclo del Agua”
DANILO URREA
Cargo: Investigador
Entidad: CENSAT Amigos de la Tierra
20 min.
18
3:20 pm
La Tercerización como forma de Privatización de la EAAB”
HUMBERTO POLO
Cargo: Presidente
Entidad: SINTRAEMSDES
20 min.
19
3:40 pm
“ Estado de los Ecosistemas Esenciales al Ciclo del Agua”
JUAN CAMILO MIRA
Cargo: Coordinador Campaña del Agua
Entidad: Corporación Ecofondo
 
20 min.

  

CIERRE 4:00 P.M.
 
 
SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.  PUEDEN LLAMAR A
Janneth González - Teléfonos 382 3486 / 3823487
Carolina Ramírez – Teléfonos 3823571 / 3823572.
Amparo Navas: Teléfono: 6913452 /42

 

FORO DEPARTAMENTAL AMBIENTAL
“AREAS PROTEGIDAS: UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL EN SANTANDER”

 

 
Fecha: Diciembre 4 de 2008
LUGAR: Aula Magna. Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga
OBJETIVO:
*      Provocar una reflexión participativa, respecto del deber ser institucional y social, para la identificación de  líneas de acción prioritarias en la  gestión  de una política pública ambiental en el departamento de Santander.
*      Socializar elementos integradores del panorama ambiental territorial, con énfasis en la realidad de las áreas protegidas y susceptibles de protección, para la articulación de esfuerzos y dinámicas interinstitucionales e intersectoriales en el abordaje de formulación del Sistema Regional de Áreas Protegidas en el departamento de Santander.
*      Dar a conocer el estado y perspectivas de los macro proyectos; Hidroeléctrica del Sogamoso y Recuperación del Río Magdalena y de proyectos productivos en áreas como la minería, biocombustibles entre otros;  su impacto sobre bienes y servicios ambientales, e impacto  social  ambiental, para orientar su incorporación en la gestión de planes de manejo sostenibles.
 
ORDEN DEL DIA
 
7:30 – 8:00 Registro de asistencia.
8:00 – 8:15 Saludo de bienvenida, Fray Orlando Rueda O.P. Rector Universidad Santo Tomás.
8:15- 8:45  Visión ambiental de Santander. Doctor  Horacio Serpa. Gobernador de Santander.
8:45 – 9:25 Panorama ambiental de Santander (CAS-CDMB)
9:25 – 9:45 Panorama ambiental de Santander -  Perspectiva académica. Ing. Jairo Puente Brugues. Decano Química ambiental. Universidad Santo Tomás.
9:45 – 10:05 Participación Ciudadana con énfasis en la gestión de áreas protegidas. Doctor Orlando Beltrán representante de Ongs.
10.05- 10:30 Refrigerio
10:30 – 10:50 Plan de manejo ambiental proyecto Hidroeléctrica del  Río Sogamoso -  ISAGEN
10:50 – 11:10 Participación representante de la Sociedad Civil en jurisdicción del proyecto HIDROSOGAMOSO.
11:10 – 12:10 Minería, biocombustibles y medio ambiente -  Doctor Manuel Rodríguez Becerra,  Ex ministro de Medio Ambiente.
12:10 Almuerzo
2:00 – 2:20  Recuperación del Río Magdalena -  CORMAGDALENA.
2:20 – 2:40 Aéreas protegidas en el departamento de Santander - Unidad de Parques Nacionales.
2:40 – 3:00 Oportunidades de Gestión Ambiental, Política ambiental territorial -  Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.
3:00-4:30 Mesas de trabajo.
4:30 – 5:30 Plenaria.
5:30 – 6:00 Clausura.

 


  

 
 
 
 
  VISITAS 24172 visitantes¡Aqui en esta página! SEMINARIO DE NTC 9001:2000 Y 18001(ohsas)15 de NOVIEMBRE UIS  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis