GRUPO ESTUDIANTIL INTERDISCIPLINARIO DE ACCIÓN AMBIENTAL "GAUIS"
  NOTICIAS MAS IMPORTANTES
 


  

Uribe y la masacre de El Aro

  
 
 
En octubre de 1997, paramilitares llamados Mochacabezas se tomaron el corregimiento de El Aro (Ituango, Antioquia). Durante varios días mutilaron, torturaron, asesinaron y desplazaron a muchos y se robaron sus reses.

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos concluyó que en esta masacre (y otras) hubo omisión e incluso colaboración de miembros de la Fuerza Pública. Esto fue ratificado la semana pasada por Salvatore Mancuso (condenado por los hechos), en sus declaraciones desde Estados Unidos. Mancuso confirmó –una vez más- la colaboración de las autoridades y salpicó a dos generales y al fallecido Pedro Juan Moreno, en ese momento Secretario de Gobierno del Gobernador de Antioquia ese año: Álvaro Uribe Vélez. (VER +)

Abren becas universitarias para estudiantes de bajos recursos

  
 
 

 

Gracias a un convenio firmado entre el Icetex y el Ministerio de Agricultura, decenas de jóvenes pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén podrán hacer realidad su sueño de ingresar a una institución de educación superior.

 

La alianza estratégica permitirá que los seleccionados puedan cursar estudios técnicos, tecnológicos y universitarios en las áreas de agronomía, veterinaria y carreras afines (ver +).

 
 

12.000 kilómetros cuadrados en un año perdió la selva amazónica de Brasil

 




El área de selva devastada y convertida en pasto raso aumentó en 3,8 por ciento respecto al año inmediatamente anterior, según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).

La Amazonía brasileña perdió cerca de 11.968 kilómetros cuadrados entre agosto de 2007 y julio de 2008 , un área equivalente a la mitad de un país como El Salvador.

El mayor pulmón vegetal del mundo ya había perdido otros 11.224 kilómetros cuadrados de bosques primarios entre agosto de 2006 y julio de 2007, y ecologistas temían un aumento significativo en esta última medición.   (ver +) 

 

La Unión Europea descarta el cierre de un acuerdo sobre el cambio climático a partir del 2013


 

En el marco de la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático de Poznan (Polonia), el organismo es intermediario para lograr un acuerdo internacional para sustituir al protocolo de Kioto.

"Se trata de una reunión intermedia, en la que esperamos que se tomen decisiones que permitan avanzar hacia un texto concreto", aclaró un experto comunitario en rueda de prensa.

Debido a que la nueva administración estadounidense aún no esté en el cargo y sea el presidente George W. Bush el que acuda al encuentro hace imposible que Poznan tenga carácter concluyente, según la CE. (VER +)

  

El principal río de Colombia alcanzó 'niveles peligrosos', según el servicio meteorológico estatal

Clic para ampliar

Foto: El Tiempo

Debido al invierno, en el sector rural del municipio de Palmar hay más de 600 familias damnificadas por el alto nivel de las aguas del río Magdalena.

La alerta se presentó en un importante tramo del río Magdalena en el centro del país, y amenaza con nuevas situaciones de emergencia en su cuenca media y baja.

La alerta alcanza la parte del Magdalena que va de la localidad de Purificación a Puerto Boyacá, que representa más de una cuarta parte de la extensión de este río, que nace en cumbres andinas del sur y desemboca en el mar Caribe tras un curso de unos 1.500 kilómetros.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió en un informe al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres que la actual temporada lluviosa "se torna más crítica por el volumen de lluvias que ha caído en el país en los últimos días". (VER +)

  La otra cara de los circos 




Tras la imagen de fantasía, magia y diversión que ofrecen estos espectáculos, existe una realidad que en la mayoría de los casos, vulnera el bienestar de los animales.

Imaginar un circo sin animales resulta complejo para la mayoría de las personas que asiste a estas presentaciones, pues se trata de actos aparentemente logrados con disciplina y recompensas para los animales, sin embargo, lo que las personas no conocen son los actos crueles y las condiciones a los que se ven sometidas las criaturas en estos espacios.

Muchos circos utilizan animales salvajes para sus actuaciones como osos, elefantes, tigres, simios, leones, entre otros. Lo que resulta complejo es que en ninguno de los circos se ofrecen condiciones similares a los de su hábitat, como lo hacen los zoológicos o parques naturales. (VER +)

 

 
 
  VISITAS 24167 visitantes¡Aqui en esta página! SEMINARIO DE NTC 9001:2000 Y 18001(ohsas)15 de NOVIEMBRE UIS  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis