Estos son los libros con los que contamos inicialmente:
Fomentando la destruccion en america latina. resumen: La rápida expansión del uso de cultivos agrícolas como
combustible para el transporte ha sido justificada en los países
del Norte como una política desarrollista que ayuda a sacar de la pobreza a los países pobres. El boom de los agrocombustibles, se dice, aumentará la producción agrícola, generará divisas a través de la exportación, hará que los países dependan menos de la importación de combustibles fósiles, y dirigirá inversiones muy necesarias hacia la agricultura y las comunidades rurales.
Ninguna otra región ha recibido con tanto entusiasmo esta idea como América Latina, donde los países ya empezaron a ampliar su producción y a instalar la infraestructura necesaria para acceder y abastecer los mercados de Europa y Estados Unidos.
Brasil se ha transformado en el mayor promotor de los agrocombustibles. Para evitar críticas, aseguran al Norte que hay suficiente disponibilidad de tierras para aumentar la producción, que se está beneficiando efectivamente a la población y que los cultivos se realizan de manera sustentable.
La vida como mercancia. resumen:Desde 1987, época en la cual la Comisión Brundtland relacionó por primera vez el medio ambiente con el desarrollo, ha estado cada vez más de moda encarar la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva económica. A comienzos de los años 1990, el análisis de los efectos sobre la biodiversidad de las políticas económicas, comerciales, financieras y de subsidios era algo relativamente novedoso: “La economía [es lo que cuenta], estúpido” se convirtió en el eslogan de algunos científicos y ONG conservacionistas. Las organizaciones para la conservación que decidían incluir economistas en su personal eran consideradas muy previsoras. La comunidad de defensores de la biodiversidad esperaba que, gracias a la visión de los economistas, lograría influir sobre las políticas económicas y los planes de incentivos y adaptarlos a las necesidades de la conservación.
si deseas tener acceso a estos libros, puedes enviar tu solicitud al correo gaestudiantil@yahoo.es y con el mayor de los gustos te lo enviamos a tu e-mail.
VISITAS 24258 visitantes¡Aqui en esta página!
SEMINARIO DE NTC 9001:2000 Y 18001(ohsas)15 de NOVIEMBRE UIS
PENSAMIENTOS
FIRMA EL REFERENDO POR EL AGUA
EL REFERENDO DEL AGUA, ES UNA REFORMA A LA COSNTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, DONDE SE PRETENDE REFORMAR LOS ARTICULOS 60, 83 Y 365, PARA QUE SE CONSERVEN LOS PARAMOS Y LOS HUMEDALES COMO LEGITIMOS DUEÑOS NOSOTROS EL PUEBLO COLOMBIANO...VER CAMPAÑA
GAUIS
SIMBRA UN ARBOL... SIEMBRA AGUA.... SIEMBRA VIDA
Albert Einstein.
"Yo no sé con cuales armas se peleará en la 3era.Guerra Mundial,pero en la 4ta.Guerra Mundial se peleará con palos y piedras"-Albert Einstein.
Baba Dium
Al final conservaremos solo lo que amamos, amaremos solo lo que conozcamos, conoceremos solo lo que se nos sea enseñado....Baba Dium, ecólogo Africano