GRUPO ESTUDIANTIL INTERDISCIPLINARIO DE ACCIÓN AMBIENTAL "GAUIS"
  NOTICIA 1
 

 
 
 

África alerta sobre peligro ambiental en su territorio




Los ministros de Medio Ambiente africanos y los delegados de la ONU que participan en la Conferencia de Argel sobre Cambio Climático advirtieron las graves consecuencias que tendrá en el continente el calentamiento global si los países desarrollados no actúan eficazmente para evitarlo y combatirlo. Alertan sobre fuertes sequías.

El secretario ejecutivo de la convención de la ONU sobre Cambio Climático, Yvo de Boer, indicó que la crisis financiera tendrá impacto en la lucha en este sentido y advirtió de que 250 millones de africanos sufrirán de falta de agua en 2020 si no se adoptan las medidas adecuadas.

Este encuentro busca crear una estrategia para combatir el cambio climático en el continente, creada por 40 ministros de Medio Ambiente africanos y expertos de organizaciones internacionales, para exponerla en la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que se celebrará en Conpenhague a finales de 2009.

África, marginada tras las conferencias climáticas de Kyoto y Bali, pretende adoptar en Argel "una posición común para permitir al continente negociar en posición de fuerza", según resaltó el ministro argelino de Medio Ambiente, Cherif Rahmani.

En la cumbre mundial de Bali los países le apostaron a negociar un futuro acuerdo global de lucha contra los gases de efecto invernadero hasta la reunión de la capital danesa, al tiempo que prorrogó el protocolo de Kyoto, vigente hasta 2012.

Los países desarrollados emiten las tres cuartas partes del conjunto de estos gases causantes de las modificaciones climáticas, que sufren especialmente continentes como el africano -el más afectado por ellas- cuya tasa de emisión de gases es muy baja, según destacaron la mayoría de los participantes en la conferencia.

"Los países que contaminan son los que deben aportar soluciones y ayudar a los países en desarrollo a reducir las suyas", recalcó De Boer, quien, sin embargo, se mostró optimista por el "mensaje claro" lanzado por la reciente cumbre del G-20 en el sentido de que la crisis "no puede servir de excusa para olvidar la lucha contra la pobreza y contra las consecuencias de las modificaciones del clima en los países menos desarrollados".

La reunión de Argel se abrió con la intervención de una niña africana vestida de blanco que invitó a los políticos mundiales a "proteger nuestro planeta, nuestro continente y nuestro porvenir, que comienza a oscurecerse por lo que está pasando con las catástrofes naturales".

El enviado especial del secretario de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Gontebanye Mogae, afirmó que las modificaciones del clima "acentúan la crisis mundial y amenazan los logros del desarrollo. Sin un esfuerzo claro y coordinado, el cambio climático tendrá consecuencias muy severas en la próxima década para el continente africano".

 

VOLVER A NOTICIAS AMBIENTALES
 
 
  VISITAS 24177 visitantes¡Aqui en esta página! SEMINARIO DE NTC 9001:2000 Y 18001(ohsas)15 de NOVIEMBRE UIS  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis